Uno de los principales retos que enfrentamos en Fundación Alma cada dos años es construir una relación sólida con las autoridades educativas, nuestras aliadas institucionales. En Bolivia, las direcciones distritales y departamentales de educación, las unidades educativas y las ESFM (Escuelas Superiores de Formación de Maestros) suelen tener cambios de autoridades cada dos o tres años, lo que nos obliga a reiniciar el proceso de acercamiento, diálogo y construcción de confianza para articular un trabajo conjunto.
En el Beni, este proceso ha sido históricamente más sencillo que en otras regiones. Sin embargo, este año marcó una diferencia significativa. Con la renovación de las autoridades de la ESFM, desde el primer día tuvimos las puertas abiertas para suscribir nuestro acuerdo y definir un cronograma de trabajo conjunto. No solo recibimos apertura, sino también un nivel de compromiso pocas veces visto: el director general, el director académico y el coordinador de la IEPC-PEC se sumaron activamente, difundiendo nuestras actividades formativas en espacios internos y destacando nuestros logros en eventos públicos.
Un ejemplo claro de esta colaboración fueron los tres eventos de formación dirigidos a directores y maestros de las unidades educativas receptoras de practicantes de la ESFM en los distritos de Trinidad, San Ignacio de Moxos y San Borja. Estos talleres, organizados casi en su totalidad por la propia ESFM —que se encargó de las convocatorias, la logística y la difusión—, tuvieron un objetivo clave: preparar a las escuelas que recibirían practicantes, explicando el enfoque pedagógico que estos estudiantes aplicarían y la importancia de su trabajo. Esto no solo evitará contradicciones y resistencias, sino que fortalecerá el sentido de corresponsabilidad entre todos los actores involucrados.
Durante los talleres, escuchar a estas autoridades resaltar públicamente la importancia de la alianza con Fundación Alma, reconocer nuestro aporte como la única institución que hoy apoya directamente el fortalecimiento pedagógico de la ESFM, nos llenó de orgullo y gratitud. Pues más allá de un trabajo técnico, sentimos que se está construyendo una relación basada en la confianza y la convicción compartida de que la educación en el Beni merece todo nuestro esfuerzo.
Finalmente queremos decir que este acompañamiento cercano y el respaldo de las tres máximas autoridades de la ESFM no solo han facilitado nuestra labor; también, a pesar de que hemos reducido nuestro alcance de trabajo en el Beni, nos ha permitido volver a posicionarnos en este departamento como una institución que apoya de manera directa y sostenida a la educación. Y esa confianza renovada nos inspira a seguir innovando y reafirmando que, cuando las voluntades se alinean, los cambios educativos son duraderos.
Por:
Leonel Saavedra Caceres
Reunión de coordinación con autoridades directivas de la ESFM
Director general y Director académico ESFM “Clara Parada de Pinto”